Semana Santa provoca un éxodo turístico y obliga a autobuseras a duplicar su flota | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos


Empresas de transporte público refuerzan sus unidades para hacer frente al aumento masivo de viajeros hacia las zonas costeras y fronterizas


La Semana Santa moviliza a miles fuera de la GAM

La llegada de la Semana Santa no solo transformó el ritmo habitual de las ciudades, también disparó la demanda de transporte hacia los destinos más visitados de Costa Rica. Con terminales abarrotadas y boletos agotados desde tempranas horas, las compañías autobuseras no tuvieron más alternativa que incrementar hasta en un 50% su flota para responder a la avalancha de turistas.

Desde las primeras horas del asueto, las terminales de Empresarios Unidos, Pulmitan, Caribeños y Transnica han reportado una movilización constante de usuarios que buscan escapar de la rutina y aprovechar el feriado para disfrutar de las playas, visitar familiares o cruzar hacia países vecinos.


Aumento de unidades en carretera: una respuesta a la temporada alta

De acuerdo con Bernal Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Autobuseros (Canabus), esta variación en la operación es parte del comportamiento habitual en fechas como Semana Santa.

«La demanda de pasajeros durante estas fechas presenta un cambio estacional muy claro: disminuye en la Gran Área Metropolitana (GAM) y aumenta considerablemente en las zonas costeras», señaló Rodríguez.

El crecimiento en la cantidad de buses se ha notado especialmente en las rutas que conectan con sitios como Jacó, Tamarindo, Manuel Antonio, Puerto Viejo y Peñas Blancas, puntos que encabezan la lista de preferencias entre vacacionistas nacionales y extranjeros.


Madrugadas movidas: viajeros buscan salir antes para aprovechar el día

A fin de sacar el mayor provecho posible a los días libres, muchos optan por viajar en horarios poco habituales. Las salidas de madrugada han sido una constante para quienes se dirigen a zonas fronterizas o destinos más alejados.

“En mi caso, agarré un boleto a las 12:30 de la noche. Yo sé que voy a llegar a Peñas Blancas tipo 6 a.m. y ya tempranito llego a Nicaragua. Quiero visitar familiares y darme una vueltica”, compartió Marlene, una usuaria que viaja hacia la frontera norte.

Este tipo de horarios no solo permite aprovechar el día completo, sino también evitar aglomeraciones en las horas pico.


En contraste: calma en las calles de la Gran Área Metropolitana

Mientras las terminales de buses rebosan de viajeros, en la Gran Área Metropolitana la historia es completamente distinta. Las rutas urbanas han visto disminuir de forma notable su flujo habitual y, según anunciaron algunas empresas, varios servicios se verán reducidos durante el jueves y viernes de Semana Santa.

La realidad contrasta con la de terminales como la de Puntarenas, donde pasajeros como Jorge Álvarez confirmaron la alta demanda:

“Voy a pasar la Semana Santa en Miramar de Montes de Oro en Puntarenas porque voy a visitar a mi familia. En estas horas ha habido bastante afluencia, el servicio de buses lo han tenido reforzado y ha aumentado porque he visto muchas unidades entrando y saliendo”.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button